AGUAS USADAS EN
PUERTO RICO
Tomado de la "Cartilla Del Agua Para Puerto Rico" publicado por el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical
¿Qué son aguas usadas?
Aguas usadas son aguas que el ser humano ha utilizado y, como resultado de ello, contienen contaminantes que las hace no aptas para ciertos usos, como el consumo humano y el contacto con la piel humana. También se usa los términos aguas servidas y aguas residuales.
¿Qué se hace con las aguas usadas?
Las aguas usadas se pueden tratar por medio de tratamiento. Hay por lo menos tres niveles de tratamiento conocidos como tratamiento primario, tratamiento secundario y tratamiento terciario. En Puerto Rico, la ley obliga a someter las aguas usadas, por lo menos, hasta el tratamiento secundario antes de verterse a los cuerpos de agua. En ocasiones no se cumple con esta disposición por tres razones principales: que el gobierno federal haya otorgado una dispensa, que los sistemas de distribución de sobrecarguen y automáticamente vierten las aguas en los cuerpos de agua, o que se viole la ley.
¿Qué es tratamiento primario?
El tratamiento primario consiste en dos fases. En la primera, una rejilla detiene el paso de grandes escombros como troncos de árboles y otros desperdicios sólidos. En la segunda, se utilizan grandes tanques para disminuir el nivel de energía y movimiento del agua, y así permitir que se sedimenten los sólidos suspendidos. Este tratamiendo remueve el 60% de los solidos suspendidos en el agua y el 30% de la demanda biológica de oxígeno (BOD, por sus siglas en inglés). La BOD mide la cantidad de oxigeno necesaria para sostener las bacterias que transformen la materia organica contenida en las aguas en bioxido de carbono, nutrientes y agua. Normalmente, las aguas usadas tienen enormes demandas biologicas de oxigeno y, en consecuencia, consumen todo el oxigeno disuelto de las aguas donde se descarguen, o sea, de los rios, represas, lagunas, estuarios, quebradas y el mar. El resultado es la mortandad de las especies acuaticas.
¿Qué son tratamientos secundarios y terciarios?
El tratamiendo secundario y secundario avanzado, bien administrado, remueven hasta 95% de la demanda biologica de oxigeno y del total de solidos suspendidos en las aguas usadas. Su objetivo es mejorar la calidad que el tratamiento primario le dio a las aguas usadas. El tratamiendo secundario depende de la actividad biologica y por eso incluye la aeracion de las aguas para añadirle oxigeno y permitirle a las bacterias crecer y consumir la materia organica de las aguas usadas. Mientras mas oxigeno se añada y mas tiempo se le permita al agua estar en contacto con las bacterias, mas materia organica se consumira en el proceso. El resultado de la activdad de las bacterias es agua con la presencia de poca materia organica, pero si de muchos nutrientes, como el fosforo y el nitrogeno. Estas aguas normalmente se descargan en cuerpos de agua dulce o en el mar, donde su alto contenido de nutrientes estimula el crecimiento de algas y plantas acuaticas.
El tratamiento terciario es una continuacion del tratamiento anterior. se permite remover hasta el 99% de los contaminantes de las aguas usadas. ademas de pasar el agua por los procesos ya descritos, se utilizan procesos adicionales para remover la mayor parte del fosforo y nitrogeno. El nitrogeno se remueve por procesos bioquimicos conocidos como nitrificacion y denitrificacion. Como resultado del tratamiento terciario, las aguas usadas se convierten en aguas casi potables, aunque las agenicas gubernamentales reguladoras no permiten su uso directo para consumo humano.
Con cada nivel de tratamiento, el costo puede incrementar. Los tratamiento secundarios y terciarios se lleven a cabo en plantas especialmente diseñadas. Sin embargo, mayor tratamiento de las aguas usadas implica que las mismas puede ser reciclada por los humedales, dunas de arena, cocales y bosques, siempre cuando se cuide de no exceder la capacidad de reciclaje de los ecosistemas. También, el tratamiento secuendario de las aguas usadas permite el re-uso del agua en muchos de los procesos industriales.
¿Qué cantidad de aguas usadas se producen en Puerto Rico?
Se procesan aproximadamente 225 millones de galones de agua usada diarios, es decir, menos del 50% del agua potable que vende la A.A.A. Actualmente, unos 166 millones de galones diarios se tratan en siete plantas regionales de tratamiento primario localizado en Puerto Nuevo, Bayamón, Loiza, Arecibo, Aguadilla, Mayaguez y Ponce. Lo restante del agua usada se trata en 63 plantas de tratamiento secundario. Se estima que hay establecidas 700,000 conexiones a estas plantas dsde residencias, comercios e industrias.
Una proporcion desconocida del agua que vende la A.A.A. se convierte en aguas usadas que no reciben tratamiento. Simplemente se vierte al ambiente, lo cual lo contamina, o a pozos sépticos. En Puerto Rico hay aproximadamente 500,00 pozos sépticos, en su mayoria ubicados en los pueblos de las montañas.
¿Qué problemas causan las aguas usadas?
Las aguas usadas, sin tratamiento apropiado, amenazan la salud humana y contaminan los cuerpos de aug mediante el proceso conocido como eutroficacion, es decir, el aumento de los nutrientes del agua en los sistemas naturales. Como resultado de la eutroficacion puede ocurrir la mortandad de peces, la disminucion en la biodiversidad y la invasion de plantas acuaticas no deseadas. Cuando presentan tomas de los embalses de Puerto Rico en la televisión, se nota los extensos crecimientos de plantas acuaticas flotando en las aguas detras de las represas. Estos son jacintos de agua, una planta exótica indicadora de aguas contaminadas.
Los costos que conlleva purificar el agua en Puerto Rico aumentan, debido a la contaminacion de los abastos de agua con aguas usadas. Esto ocurre apesar de las grande inversiones en infraestructura que hacen la A.A.A. y el gobierno central. Se requiere agua limpia para diluirlos contaminantes presentes en las aguas usadas, y el tratamiento mediante este metodo consume agua que podria utilizarse para consumo humano. Por lo tanto, el manejo de lasaguas usadas reduce los abastos de agua disponibles para la poblacion. El tratamiento de aguas usadas en plantas regionalescon tuberias que descargan las aguas al mar es otro desperdicio de agua dulce.
¿Qué alternativas hay para el manejo de las aguas usadas?
Las aguas usadas, con tratamiento apropiado, podian estar recicladas. Asi seaumentarianlos abastosde agua potable sin necesidadde construir mas infraestructura para extraer agua de pozos, rios y quebradas. Las aguas usadas tratadas en plantas detratamiento secundario tienen un alto contenido de nutrientes. Esto las hace ideales para recilcarlas en campos agricolas, campos de golf, humedales, pastizales, dunas de arena, cocales y bosques. Son aguas que fertilizan los sitemas donde se recicla, les proveen aguae infiltran el terreno. Posteriormente, llegan a rios, quebradas y acuiferos, de donde se puede extraer para usar nuevamente.
PLANTAS PRIMARIAS INAPROPIADAS PARA PUERTO RICO